Es un Estado Soberano situado en Asia Oriental. Es el país mas poblado del mundo, con más de mil trecientos millones de habitantes.
BANDERA DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA.
Según
la interpretación actual del gobierno chino en lo referente a
la bandera nacional, el fondo de color rojo brillante simboliza la
revolución del pueblo, y el color dorado fue utilizado para "destacar"
sobre el color rojo. La relación entre las cinco estrellas representa la
unidad del pueblo chino bajo la dirección del Partido Comunista Chino.
La orientación muestra que dicha unidad debe girar siempre en torno a
un centro (en este caso, el partido, pues es quien guía al pueblo). En
la descripción original de la bandera que realizó Zeng, la estrella más
grande simboliza el Partido Comunista Chino, y las cuatro estrellas de
menor tamaño que la rodean y están orientadas hacia ella simbolizan las
cuatro clases sociales, mencionadas por Mao Zedong en su libro "Sobre la
dictadura democrática del pueblo" (haciendo referencia al concepto
comunista de la dictadura del proletariado):
- Trabajadores (工,gōng);
- Campesinos (农, nóng);
- La "pequeña burguesia" (城市 小 资产, chéngshì xiǎozīchǎn, o más generalmente 商, shāng: comerciante)
- La "burguesia nacional" (民族 资产, mínzú zīchǎn. Más convencionalmente: 学, xué)
MONEDA UTILIZADA EN CHINA.
La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). Renminbi significa "moneda del pueblo" y su unidad básica es el yuan.
Este tiene un valor de 2,06 pesos c/u.
CULTURA CHINA
Es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo.
La zona en que esta cultura es dominante, abarca una amplia región
geográfica con una gran variedad de costumbres y tradiciones entre
pueblos, ciudades o provincias.
Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitologia, su filosofia, su musica y su arte.
Adoptó
mucha cultura de sus alrededores como el budismo de la India, dando
origen al budismo chan. China fue cuna de dos importantes corrientes
filosóficas, el confucianismo y el taoismo.
RELIGION CHINA
China es un país multireligioso, con el budismo, taoismo, catolicismo,cristianismo e islamismo como principales religiones.
Según las
estadísticas aún incompletas, China cuenta con más de 100 millones de
creyentes de diversas religiones, 85 mil instalaciones para las
prácticas religiosas, casi 300 mil clérigos profesionales, más de 3,000
organizaciones y 74 escuelas religiosas.
En China, entre las
organizaciones religiosas de nivel nacional se cuentan la Asociación
Budista de China, la Asociación Taoísta de China, la Asociación Islámica
de China, la Asociación Patriótica Católica de China, el Cuerpo de
Obispos Católicos de China, el Comité Patriótico de Autonomía,
Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la
Asociación Patriótica Protestante de China. Cada organización religiosa
elige a sus dirigentes y organismo directivo según sus propios
estatutos. También pueden construir escuelas religiosas, publicar libros
y archivos religiosos o revistas de este tipo y ofrecer servicios para
el bien público.
COMIDA CHINA.
El
arte culinaria China tiene una larga historia y fama mundial. Sus
estilos varían por las diferencias de zona, clima, productos y
costumbres. Probar delicias chinas en China es una experiencia
inolvidable.
La
mesa: A la hora de comer se disponen 3 vasos en la mesa, uno grande
para la cerveza o el agua, uno mediano para el vino blanco o tinto y uno
pequeño para el licor, siendo el mas popular de china el Mao-Tai que se
fabrica a base de sorgo. El Wang Chao es la bebida tradicional que se
bebe antes de una comida típica, es a base de sopa de aleta de tiburón,
ganzo en salsa de soja, sopa de nido de golondrina, platos de pollo y
fideos especiales.
Estilo locales:
Los
principales cuatro son de Guangdong, Shandong, Sichuan y Huaiyang.
Serán ocho más los de Hunan, Fujian, Anhui y Zhejiang, y diez más los de
Beijing y Shanghai.
Shandong
Cocina amplia y fina, hábil en guisar productos marinos frescos. Mejores platos: Holoturia y cebollitas, huevos de calamar, ovario de cangrejo y aletas de tiburón, pollo asado, semillas de nuez con leche etc.

Sichuan
Cocina famosa por su sabor picante y raro. Platos típicos: Carne picada con aroma de pescado, cuadritos de carne y maní cuadritos de pollo con sabor raro, queso de soja picante, carpa de piedra, etc.
Huaiyang
Mejor estilo de Jiangsu, donde hay muchos ríos y lagos. Usa productos vivos y frescos y pone cuidado en el sabor suave, la forma y el color. Platos típicos: Pollo del mendigo , pescado mandarín agridulce, rodajas de pollo con bambú tierno, pato salado, pescado a vapor, etc.
ECONOMIA CHINA
La Republica Popular Chna es, desde 2008, la segunda potencia económica mundial según su PIB a valor nominal, sólo superada por EE.UU. y es el mayor exportador mundial y el segundo importador más grande de bienes. China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%.
Si la economía China sigue creciendo en comparación al crecimiento de EE.UU. China podría tener una economía más poderosa que la de EE.UU. para el 2016, y de esta forma convertirse en la primera potencia económica a nivel mundial.
Principales industrias.
Líder mundial en valor bruto de producción industrial; mineria y procesamiento de minerales, hierro, acero, aluminio, y otros metales, carbón; máquinas; armamentos; textiles y ropas; petroleo; cemento; sustancias químicas; fertilizantes; bienes de consumo incluyente calzado, juguetes, y equipamientos electrónicos; procesamiento de alimentos; equipamientos de transporte incluyendo automoviles, coches de rally, locomotoras, barcos, y aeronaves; equipamiento de telecomunicaciones, vehículos de lanzamiento espaciales comerciales, satelites.
COMERCIO:
Productos Exportados
Máquinas eléctricas y otras, incluyendo equipamientos para procesamiento de datos, ropas, textiles, hierro y acero, equipamientos ópticos y hospitalares
Destino de Exportaciones
Estados Unidos 17,7%, Hong Kong 14,1%, Japon 7,8%, Corea del Sur 5,4%, Alemania 4% (2009)
Productos Importados
Máquinas y otros equipamientos eléctricos, petróleo y otros combustibles, equipamientos ópticos y médicos, minerales, plásticos, productos químicos orgánicos
Origen de Importaciones
Japon 11,2%, Corea del Sur 9,3%, Estados Unidos 7%, Alemania 5,3%, Australia 4,7% (2009)
ARQUITECTURA CHINA.
La arquitectura china es del arte greco-budista, desde el siglo I de nuestra era.
Sus
materiales de construcción son generalmente madera y ladrillo. Las
columnas suelen tener escasa elevación y carecen de capital. Las
techumbres o cubiertas se completan con un alero
grande cuyo borde, sobre todo en sus puntas, se encorva hacia arriba.
Aunque más ordenada en la ornamentación que la arquitectura india, se
usan en ella variadas decoraciones policromadas: azulejos, baldosines de
porcelana, incrustaciones, campanillas y juguetes, con nimiedad de
detalles.
La gran muralla china
Es una antigua fortificacion china construida y reconstruida entre el siglo V a C y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nomadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 8,851 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea al borde del rio Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior.
Ciudad prohibida.
La Ciudad Prohibida fue el palacio imperial chino desde la dinastia Ming hasta el final de la dinastia Qing. Se encuentra en el centro de Pekin, China, y en la actualidad alberga el Museo del Palacio. Durante casi 500 años fue el hogar de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del gobierno chino.
Construido entre 1406 y 1420, el complejo alberga 980 edificios y ocupa 720 000 m².
Descripcion:
La Ciudad Prohibida es el mayor complejo palacial superviviente del mundo y cubre 72 hectareas. Tiene forma de rectangulo,
con 961 metros de norte a sur y 753 m de este a oeste, y contiene en la
actualidad 980 edificios con 9999 estancias. La Ciudad Prohibida fue
diseñada para ser el centro de la antigua ciudad amurallada de Pekín y
se inserta dentro de una zona amurallada mayor llamada la Ciudad
Imperial, que a su vez queda dentro de la Ciudad Interior, que linda por
el sur con la Ciudad Exterior.
TORRE DE LA CCTV.
Tiene forma de dos ‘L’ interconectadas, un concepto muy original y
rompedor que se aleja del diseño tradicional de rascacielos y presenta
una imagen nueva para los residentes locales y para los turistas
llegados de lejos. Tiene 234 metros de altura y 52 plantas sobre el
nivel del suelo, más otras tres subterráneas. En total, cuenta con un
área de más de 470 mil metros cuadrados.
ESTADIO NACIONAL "EL NIDO".
Fue el centro de las Olimpiadas de 2008, con su innovador diseño similar
a un nido de pájaro. Su estructura y su cubierta son los elementos
principales del proyecto, que dieron muchos quebraderos de cabeza a los
técnicos. Su construcción se inició en marzo de 2004 y concluyó en marzo
de 2008. Su estructura incluye 36 kilómetros de acero sin cubrir, con
un peso combinado de 45 mil toneladas. Cubre un área de 258 mil metros
cuadrados y cuenta con al menos 100 mil asientos.
INDUSTRIA TEXTIL EN CHINA.
El desarrollo de la industria textil y de confecciones en la República Popular
China no ha sido un hecho fortuito. Desde siglos a.n.e China confeccionaba
tejidos con tecnología propia que tuvieron alta aceptación en muchos países del
mundo. Hasta los primeros años de la presente década el comercio de los
productos textiles chinos estuvieron restringidos por acuerdo internacionales.
Su ingreso a la Organización Mundial del Comercio propició que en la actualidad
este país se convirtiera en uno de los principales productores y exportadores de
textiles y confecciones, situación que ha provocado impactos positivos y
negativos en varios países del mundo. Este trabajo aborda algunos de los
aspectos relacionados con el desarrollo de esta industria y su impacto en el
comercio internacional.
China principal productor de seda en el mundo.
La producción de seda en el mundo es un negocio creciente. En el año 2000, la producción de seda en bruto llegaba a las 84.403 toneladas, que aumentaron a 125.605 en el año 2005. hina e India ocupan el primero y segundo lugar respectivamente, como los más grandes productores de seda en todo el mundo.
La seda se utiliza para abrigos, chaquetas, trajes, faldas, blusas, camisas, corbatas, lingerie, guantes, lazos, cortinas, mantelería, maletas, etc. Las fibras sintéticas como el nylon y el polyester son más resistentes y económicos que la seda. El rayón, compuesto de celulosa, es otra alternativa a la seda. Las fibras del bambú pueden tratarse para asimilarse para que luzcan y se sientan como la seda. Las fábricas de bambú están creciendo en popularidad y son ambientalmente más sostenibles, pues el bambú crece fácilmente sin ningún tipo de químico, y además ayuda a la estabilidad de los suelos.
China productor de angora.
Hasta la década de 1960, Francia era líder en la producción de lana de angora. Desde entonces el liderazgo ha sido alcanzado por China, en donde las granjas de angora cuentan con más de 50 millones de conejos. Otros productores de angora son Argentina, Chile, República Checa y Hungría.
La producción anual de angora está estimada entre 2 500 y 3 000 toneladas al año, con cerca del 90% del suministro producido en China. Aunque China actualmente exporta cerca de la mitad de su producción, los procesadores en Europa, Japón y la República de Corea también están desarrollando una industria procesadora doméstica.
China productor de algodon.
En la actualidad la producción anual de algodón sobrepasa los diez millones de
toneladas, lo que hace de China el principal productor mundial y a su vez es
reconocido como principal consumidor de esta materia prima, lo que implica la
necesidad de importar la misma para satisfacer las exigencias actuales de la
industria. Este producto, que se puede cultivar en casi todas las partes del
país, se realiza sobre todo en la llanura del norte de China, que aporta casi la
mitad de la producción total del país, la región del oeste, el delta y la
llanura media del Yangzé.
Comprometidos con la industria textil.
Con el propósito de mantener a la industria textil y de confecciones entre los
sectores más importantes en la dinámica reproductiva de China el consejo textil
chino se ha fijado objetivos para los siguientes cinco años que incluyen, entre
otros:
- modernizar la industria a través de una acelerada reforma técnica y la
reestructuración de las empresas textiles.
- sustituir la importación de telas con producciones nacionales
- continuar las investigaciones para el logro de nuevas materias primas que
garanticen nuevas fibras químicas a partir de tecnologías con menor agresividad
al medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario